Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Eresoinka ”Si caemos, sigan cantando”

Eresoinka                                 ”Si caemos, sigan cantando”
Alejandro Zugaza

Iñaki Anasagasti y Koldo San Sebastián

ISBN 978-84-96649-02-6
D.L. Bi 00572-2020

Narrativa de ilustres autores y jóvenes, conforman la nueva colección del sello editorial IKEDER, todo nuestro Patrimonio material e inmaterial de Memoria Histórica y comprometidas biografías, bibliografías y apuntes de historia… Bienvenidos a la colección Pilar.

Pendiente de presentación.

Sobre nuestra tierra habíamos terminado la guerra, pero no por eso nuestro espíritu de había muerto para el mundo. Quisimos mostrar en el extranjero cómo vibraba aquella alma vasca que había sido sacrificada en aras del totalitarismo y organizamos periódicos, revistas y espectáculos teatrales. Estando yo en Santander, tres días antes de su caída, llamando a un notable músico vasco le hablé así: “Es posible que nosotros no podamos salir de aquí, pero por eso no ha de concluir la lucha que quiero que sea llevada también al campo artístico. Le encargo a usted salga inmediatamente para Francia y forme entre nuestros refugiados el coro más selecto posible, que lleve por el mundo a través de nuestras melodías el recuerdo de un pueblo que muere por la libertad, porque todavía no saben en el extranjero que se lucha por ella. Si caemos nos dedican un recuerdo y sigan cantando”.

Salió el director en el Negus, y el coro que se llamó Eresoinka, cantó en las principales ciudades de Francia, Bélgica, Holanda e Inglaterra, esparciendo nuestro arte al mismo tiempo que iba cambiando la opinión. Propaganda, sin, propaganda por la libertad, porque cantando solamente pueden desparramarse semillas espirituales. Y cantando, los vascos anuncian al mundo que la misma fuerza bruta que había desterrado de Euzkadi aquellas bellísimas canciones, era capaz de sellar los labios de los pueblos que se creían más seguros. Más el mensaje de nuestros artistas fue oído, pero no entendido por muchos de aquellos que iban a ser futuras víctimas de los nuevos invasores. 

José Antonio de Aguirre, De Gernika a Nueva York pasando por Berlín, Buenos Aires (1944): Editorial vasca Ekin, p. 76.

 Sobre Eresoinka se ha publicado dos excelentes estudios: los de José Antonio Arana-Martija y Philippe Reginier, pero están centrados en los aspectos artísticos,

Nuestro trabajo, Eresoinka: ”Si caemos, sigan cantando”, es un ensayo centrado en los aspectos políticos y propagandísticos. José Antonio Aguirre creía que mantener la cultura propia era una forma de luchar por la libertad. Hemos trabajado, además, sobre fuentes inéditas o poco conocidas.

Se incluye, asimismo, la reproducción de carteles, fotografías, folletos y memorias (facsímiles), asimismo en su mayoría poco conocidos, que enriquecen el texto.