Fernando Biderbost en el Colegio de la Abogacía de Bizkaia
sin título # izen barik
Desde el 9 de marzo de 2021 al 11 de junio de 2021
ilustre colegio de la abogacía de bizkaia
bizkaiko abokatuen elkargo ohoretsua
Rampas de Uribitarte, 3. 48001 Bilbao
Tfn. 94 435 62 00
www.icasv-bilbao.com
El Colegio de la Abogacía de Bizkaia continúa su actividad cultural en su sala de Exposiciones Eduardo Escribano. En esta ocasión, el artista Fernando Biderbost presentará su obra más relevante desde este mes de marzo hasta junio 2021 (incluido). El pintor bilbaíno Fernando Biderbost es un personaje peculiar en el escenario artístico vasco. Autodidacta, abstracto y anárquico, su trabajo se aísla de las corrientes de pensamiento imperantes en el arte actual y se convierte en la expresión personal de indefinidos impulsos interiores. Fernando Biderbost refirma el poder de la pintura como medio para reactivar en los sujetos la capacidad de asombro, es un verso libre de la pintura que no se adscribe ni a corrientes ni a tendencias. Su obra de estilo expresionista abstracto habla por sí sola. Sus cuadros atraen la mirada del visitante mediante una yuxtaposición mágica de colores, dibujos, líneas y manchas con una potencia arrolladora. Por eso no llevan ningún título «porque eso es como poner un cepo al cuadro”, según declara Biderbost. Las visitas serán con entrada gratuita, cumpliendo de manera estricta el aforo de la sala de exposiciones y las medidas sanitarias exigidas según ley vigente. La sala está perfectamente adaptada a las medidas de seguridad necesarias para ofrecer todas las garantías al público asistente. Será obligatorio el uso de la mascarilla y mantener la distancia mínima entre los visitantes, que podrán contemplar las piezas del artista invitado de lunes a viernes en espacio seguro.
Colabora BBK
Mi trabajo es Instintivo y es una improvisación. Una improvisación lenta, construida. Posteriormente el cuadro se medita a sí mismo y dejo que la pintura ordene. Los colores piensan, el tacto ve y los ojos escuchan.
Todo lo que sitúo en el cuadro (color, dibujos, manchas… ) es aglutinado y ensamblado por medio del aire (lo que produce una atmósfera ensimismada). Y a éste no lo puedo controlar pues es involuntario. Porque pintar el aire es un imposible. Aparece espontáneamente, lo que asumo como pintar sobre un cubo y no sobre un plano. Y en esa atmósfera instintiva es la luz la que dirige. El resultado es una pintura autónoma y autorreferencial que trata de huir del “yo” del ejecutor que se distancia de la obra, lo que produce la libertad imprescindible para fabricar algo que es tan ajeno a la especulación como al concepto o al símbolo. No pretendo expresar sensaciones, lo que deseo es producirlas. Busco la revelación abstracta más que el relato figurativo (aunque a veces éste concurra sin ser convocado). Nunca sé qué voy a pintar y esta es la mayor motivación para que lo siga haciendo.
Considero mis cuadros como ensayos, como exploraciones plásticas. Creo que la pintura es un periplo donde lo que importa menos es el destino porque los accidentes, las contradicciones, los fracasos y las frustraciones, los aprendizajes y los descubrimientos de la travesía constituyen un cuerpo operativo lo suficientemente sugerente como para desviarse de cualquier propósito y para adentrarse en situaciones imprevisibles, carentes de señales orientativas.
Hay una sensación de que la pintura se expresa a través de mí y no yo a través de ella. La pintura es un artificio y una mentira, tal como toda acción artística lo es, pero las sensaciones y las percepciones subjetivas que puede llegar a producir son reales. Ésta es la condición de la pintura.
Fernando Biderbost
Nire lana instintiboa da, inprobisazioa. Inprobisazio motela, eraikia. Gero, koadroak bere baitan meditatzen du, eta pintura ordenatu dadin uzten dut. Koloreek pentsatu egiten dute, ukimenak ikusi egiten du, eta belarriek entzun.
Koadroan kokatzen dudan oro (kolorea, marrazkiak, orbanak…) bildu eta mihiztatu egiten du aireak (bere baitan bildutako atmosfera bat eragiten du). Eta hori ezin dut kontrolatu, nahi gabekoa baita. Izan ere, airea margotzea ezinezkoa da. Berez agertzen da, eta hori hartzen dut kubo batean margotzea bezalaxe, eta ez plano batean. Eta atmosfera instintibo horretan, argiak gobernatzen du. Emaitza zera da: pintura autonomo eta autoerreferentziala, ihes egiten saiatzen dena obratik aldentzen den exekutatzailearen “ni”-tik, eta horrek ezinbesteko askatasuna eragiten du espekulaziotik, kontzeptutik edo sinbolotik horren urrun dagoen zerbait sortzeko. Nire asmoa ez da sentsazioak adieraztea; halakoak sortu nahi ditut. Errebelazio abstraktua bilatzen dut, kontakizun figuratiboa baino gehiago (nahiz eta, batzuetan, hori ere etortzen den, deitu gabe ere). Inoiz ez dut jakiten zer margotuko dudan, eta hori da horretan jarraitzeko dudan motibazio nagusia.
Nire koadroak saiotzat hartzen ditut, esplorazio plastikotzat. Iruditzen zait pintura periplo bat dela, eta helmugak inporta duela gutxien; izan ere, ibilbideko istripuek, kontraesanek, porrotek eta frustrazioek, ikasitakoek eta aurkikuntzek gorputz operatibo bat osatzen dute, eta behar bezain iradokitzailea, gainera, edozein helburutatik desbideratu eta aurreikusi ezin daitezkeen egoeretan, orientazio-seinalerik gabe ere, murgiltzeko.
Sentsazio bat dago, ezen pintura nire bidez mintzatzen dela, eta ez ni haren bidez. Pintura artifizio bat da, eta gezurra, ekintza artistiko oro bezalaxe, baina sor ditzakeen sentsazio eta pertzepzio subjektiboak benetakoak dira. Hori da pinturaren izaera.
Fernando Biderbost